INDUSTRIAS CULTURALES Y ARTES
El 17 de Junio se conmemoró 90 años de la partida desde el Callao
hacia Europa del peruano universal César Vallejo (Santiago de Chuco,
1892 – París, 1938), y el Ministerio de Cultura, a través de la
Dirección Regional de Cultura Callao, junto a la organización "Capulí,
Vallejo y su tierra", organizó una emotiva ceremonia para recordar el
acontecimiento.
La celebración se realiza desde hace varios años. La iniciativa pertenece a Capulí, Vallejo y su tierra,
una organización presidida por el escritor y docente universitario,
Danilo Sánchez Lihon, y tuvo el decidido apoyo de su filial Callao, cuyo
representante es Manuel Chumo Gutiérrez, y de la DRC Callao, a cargo de
Juan Augusto Fernández Valle.
La actividad constó de tres partes: autoridades, simpatizantes de
Vallejo y público, congregados en el Muelle Dársena, fueron trasladados
al mar gracias al apoyo de los chalaneros chalacos que brindan servicios
turísticos. Allí, el representante del Ministerio de Cultura arrojó una
ofrenda floral en homenaje a Vallejo.
Luego, se dirigieron en pasacalle al auditorio de la DRC Callao, en
la segunda cuadra del Jr. Salaverry, donde se realizó una actuación
literaria referida a Vallejo y su obra, un recital poético, y la entrega
de la distinción Laurel Callao Faro Cultural, por parte de Capulí, Vallejo y su tierra, al director regional de Cultura Callao, a literatos y personalidades de la cultura chalaca.
Se contó con la presencia de César Vallejo Castañeda, familiar del
poeta, quien hizo uso de la palabra para agradecer al Callao en nombre
de su familia por el recuerdo permanente de su ilustre ascendiente, así
como de la señora Gioconda Abruzzina Di Gianvito, representante de la
nueva Universidad Marítima del Perú, con sede en el Callao.
César Vallejo se embarcó el 17 de Junio de 1923 en una lancha desde el Muelle hacia el Vapor Oroya,
que se encontraba en el mar chalaco. Un mes después llegó a Europa,
iniciando la segunda y última parte de su vida, convirtiéndose en el más
grande poeta universal, después de Dante (autor de La Divina Comedia),
según la opinión del importante crítico literario estadounidense Thomas
Merton.
Vallejo publicó en vida Los heraldos negros (1918) y Trilce (1922).
Póstumamente vieron la luz editorial Poemas humanos (1939) y España
aparta de mí este cáliz (1939). Su obra en prosa, tanto literaria como
periodística, sigue siendo tema de estudio de especialistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario