XXV Festival Internacional de Lima con invitados internacionales
Miércoles, 05 de Junio 2013
El evento de danza más importante de la capital llega a su vigésimo
quinta edición consolidándose como uno de los principales
acontecimientos del medio. El
Festival Internacional de Lima “Danza Nueva”, imprescindible encuentro de nuevas propuestas coreográficas, nos trae todo un mes con presentaciones de
excelentes compañías, esta vez, provenientes de Estados Unidos, Suiza, Dinamarca, Finlandia, Noruega,
además de nuestro representante local. El festival se realizará del 6
de junio al 13 de julio a las 7:30 p.m. en el Auditorio ICPNA de
Miraflores. Las entradas están a S/.20 los jueves y a S/.40 los sábados.
Desde
Nueva York, gracias a la Embajada de Estados Unidos y la Embajada de
Alemania con el apoyo del Goethe Institut, llega la compañía
NY2 Dance
bajo la dirección de la premiada bailarina y coreógrafa Nejla Yatkin
para dar inicio al festival. Conformada por virtuosos y cautivadores
bailarines de todo el mundo, NY2 Dance aborda en sus obras temas como
la identidad, la transformación, la migración y el multiculturalismo, a
través de una mezcla dinámica de recursos multimedia y diversas
técnicas teatrales. El espectáculo que presenta en Lima del
6 al 8 de junio se titula “Oasis”
pieza que se inspira en la imagen del desierto para explorar temas como
la identidad, el velo, la tortura y la espiritualidad en movimiento con
música original del compositor iraní
Shamou y el video del artista
Patrick Lovejoy.A continuación la
Compagnie Linga de Suiza presenta un excepcional trabajo coreográfico del
13 al 15 de junio: “Falling grace” creación
y dirección de Katarzyna Gdaniec y Marco Cantalupo. Pieza que explora
la relación: equilibrio / pérdida de equilibrio, en busca de la
dinámica que surge cuando se pierde el balance, originando un
movimiento de caída. En suma, una oda a la fragilidad. Esta
presentación es posible gracias a la gestión de la Embajada de Suiza en
Lima, el Fondo Cultural Suizo y al apoyo de Pro Helvetia en Suiza.
Sigue la compañía
Karttunen Kollektiv de Finlandia dirigida por el coreógrafo y bailarín
Jyrki Karttunen –considerado como uno de los importantes coreógrafos de danza contemporánea– pone en escena d
el 20 al 22 de junio, su más reciente trabajo:
“Situation room”. A
través de sus rápidos cambios de humor y escenas, esta encantadora
pieza logra resaltar los aspectos fundamentales de la comunicación
entre los hombres y razona sobre la lucha que lleva a la adjudicación o
posesión de roles e identidades en el contexto social.
"A dance tribute to the art of football” es el estupendo trabajo de la reconocida agrupación noruega
Jo Strømgren Compani,
dirigida por el experimentado coreógrafo que da nombre a la compañía.
El espectáculo aborda el fenómeno de un deporte tan popular
mundialmente como es el futbol, sumergiéndose en la rutina física de
esta disciplina y elevando el aspecto estético de su locura.
Encontramos temas como el nacionalismo, el tribalismo, la violencia
inherente, la histeria colectiva y la forma en cómo las multitudes
pueden ser manipuladas. La obra suprime los límites de demarcación
entre danza y deporte y realza sus similitudes: el carácter de gran
entretenimiento y apasionante actividad física.
Ocho hombres
musculosos de seis nacionalidades, una cantante seductora, una manzana
y 50 metros de cinta elástica de goma, son algunos de los ingredientes
básicos de
“Men & Mahler” un poderoso y a la vez intenso espectáculo corporal que presenta
del 4 al 6 de julio la compañía Granhøj Dans de Dinamarca. Su director,
Palle Granhøj,
ha investigado el concepto de la masculinidad provocando una
confrontación entre el rudo lenguaje corporal de los bailarines y la
atmósfera doliente y angustiada de la obra del compositor
Gustav Mahler.Las
presentaciones de Finlandia, Noruega y Dinamarca son auspiciadas por
Nordic Culture Fund y Nordic Culture Point para la gira en Sudamérica
2013.
Finalmente,
del 11 al 13 de julio la compañía presenta al célebre elenco de danza urbana
D-1 que se reencuentra con sus raíces, su identidad y con la madre tierra en el espectáculo
“Mi Pachamama!” danza acompañada de técnicas multimedia, sobre el recuerdo y el presente,
creación de Vania Masías y Sergio Berto
(Director Artístico de la Asociación Cultural D1). Pieza que rinde
además un homenaje a los grandes nombres de la música y de la
literatura peruana. Una pausa para observar el pasado, recordar
tradiciones y valorar el presente. Una mirada reflexiva y un deseo de
sanación.
Estupendas funciones que veremos a partir del 6 de
junio hasta el 13 de julio en el Auditorio ICPNA Miraflores (Av.
Angamos Oeste 120) a las 7.30 p.m. El costo de la entrada es de S/.20 y
S/.40 los días jueves y S/.40, precio único, los viernes y sábados.
Además, los grupos participantes brindarán clases maestras de ingreso
libre que se realizarán los sábados a las 11 a.m. Para mayor
información comuníquese al teléfono 706-7001 anexo 9126.
Sin
lugar a dudas tenemos para estos 25 años una programación de gran
calidad que se complementará con clases maestras para bailarines con un
mínimo de tres años de experiencia, previa inscripción.
Todos
los eventos han sido programados en el auditorio de Miraflores (Av.
Angamos 120) a las 11:00 a.m. Para las clases maestras, el número de
participantes es limitado y podrán asistir previa inscripción
ingresando a la página web del ICPNA (www.icpna.edu.pe), descargando la
ficha y enviándola al email: scisneros@icpna.edu.pe. Los participantes
deberán contar con un nivel intermedio o avanzado en danza.