jueves, 25 de julio de 2013

Festividad del Niño Jesús de Año Nuevo de la provincia de Andahuaylas


FESTIVIDAD DEL NIÑO JESÚS DE AÑO NUEVO FUE DECLARADA PATRIMONIO CULTURAL
Jueves 25 de Julio 2013

El Ministerio de Cultura dispuso declarar como Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad del Niño Jesús de Año Nuevo de la provincia de Andahuaylas, región Apurímac, por ser una rica y compleja celebración popular de devoción católica.


La resolución fue publicada este jueves en el diario El Peruano y en él se hace referencia a su creación en el año 1890 por la parroquia de Andahuaylas, entonces perteneciente a la diócesis de Ayacucho.



Esta celebración inicia antes del alba del 30 de diciembre, con el denominado “quñuricuy” (reunirse), cuando la imagen del Niño Jesús de Año Nuevo, aún sin sus trajes y acompañado por las comparsas de músicos y bailarines, es llevado a la casa del “carguyoq”, donde es velada durante toda la noche por los fieles.



Ya el 31 de diciembre, la imagen junto a la de María y José, sus padres, realizan su ingreso al templo principal de Andahaylas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario