viernes, 21 de junio de 2013

Declarado de interés cultural de la Nación

Ministerio de Cultura reconoce celebraciones de Año Nuevo Andino 



 
Puno, jun. 21 (ANDINA). Con una serie de manifestaciones culturales que combinan ritos de agradecimiento a la Pachamama (madre tierra), música y danzas, la región Puno recibió hoy viernes 21, el Año Nuevo Andino.
En horas de la madrugada, en el cerro de Huajsapata, autoridades locales, pobladores y turistas nacionales y extranjeros, junto a los sabios andinos realizaron el ritual del pago a la  tierra alrededor de una fogata.

De esta manera, recibieron los primeros rayos solares del solsticio de invierno y el  inicio de esta estación. El acto organizado por instituciones públicas y organizaciones indígenas puneñas, fue encabezado por el Viceministro de Interculturalidad, Paulo Vilca Arpasi.
El funcionario del Ministerio de Cultura, entregó hoy en la Plaza de Armas de Puno, la Resolución Directoral Nº 002-2013 que declara de interés cultural de la Nación las celebraciones del Año Nuevo Andino.
“Puno posee una riqueza particular, ya que es un lugar en el que confluyen dos culturas milenarias como la quechua y la aymara. Dada esta gran variedad de manifestaciones y expresiones culturales, el Estado peruano viene desarrollando una serie de iniciativas que las reconozcan y valoren”, destacó
Por su parte, el  presidente del Gobierno Regional de Puno, Mauricio Rodríguez, quien también asistió a la celebración, dijo esperar que este nuevo ciclo iniciado sea  de unión y esperanza para todos los pobladores y signifique un nuevo comienzo en todos los aspectos de la realidad regional.
“Renovamos nuestro compromiso de trabajar laboriosamente por el progreso de nuestro pueblo, por eso también pido a los Apus toda la energía del universo para que nuestros pasos sean firmes y podamos logar los objetivos anhelados”, refirió.
Hasta el cerro Huajsapata llegaron además el gobernador regional, René Calsín; el alcalde provincial de Puno, Luis Butrón; y el director de la Unidad de Gestión Educativa Local de Puno, Percy Rodríguez Barrientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario